viernes, 27 de junio de 2008

Horarios esclavos-1

Último programa, aparentemente, de la etapa casi-diaria de estudio de noche. Todo parecería indicar que ascenderemos a la categoría de hebdomadario. O sea, pasaremos a hacer un programa semanal, aunque ese es tema para otra entrada.

Hoy, por lo pronto, aprovechamos para mandarles saludos a todos nuestros oyentes en Madero Oeste, y comentar algunas cuestiones de actualidad musical, como por ejemplo la grave acusación de plagio que la ignota banda norteamericana Creaky Boards lanzó contra Coldplay y uno de los temas del reciente disco Viva la vida. Ahora, digo yo: ¿era necesario esperar al cuarto disco de Coldplay para iniciarle juicio por plagio?

Sea de ello lo que fuere, tuvimos la oportunidad de hablar con Silvia Dabul, que, como escribíamos ayer, tendrá a su cargo una clase magistral para pianistas que lleva por título "La música de Johann Sebastian Bach, una aproximación desde el piano", título más que acertado y sugerente, porque las tradiciones de investigación y recuperación de los modos de interpretación historicista, o históricamente informada, suelen fruncir el entrecejo cuando se habla de tocar las piezas de Bach en piano. Pero se puede, y de eso hablamos con Silvia. También le preguntamos por el disco que está grabando junto a muchos y muy importantes músicos argentinos: cantantes y compositores como Gerardo Gandini, Julio Viera, Marcelo Delgado, Víctor Torres (que además de cantar, escribió algunas de las canciones), Marta Lambertini...

... y también recibimos, como todos ls jueves, la visita de Daniel Viola, de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, que coordina nuestra columna "La docta ignorancia de la EMAD". Veremos cómo podemos acomodarla a nuestro nuevo horario, para que no nos falte la veta actoral que condimentó las veladas de estudio de noche.

Nos reencontraremos, seguramente, en algún momento.

Más detalles adelante.

Y como dice León: "Por favor, perdón y gracias".

Lista de temas del programa #28

Courante de la Partita N° 2 BWV 826 (Johann Sebastian Bach) - Martha Argerich, piano
Horarios esclavos - Andrés Calamaro

jueves, 26 de junio de 2008

Contraflor al resto

Como en el blog estamos en confianza, me permito comentarles, a modo de infidencia, la sucesión de problemas técnicos que empañaron nuestro desempeño en el día de hoy. Al fin de cuentas, esto es un blog, y se supone que hay que exponer todas las miserias personales, de ser posible con lujo de detalles.

Ocurre que habíamos pensado hacer otro de nuestros habituales programas monográficos, en este caso dedicado a las flores. Pero toda la música que teníamos programada se arruinó... y a minutos de empezar el programa tuvimos que improvisar. Dentro de todo, zafamos, porque teníamos a mano un par de cositas como para que germinaran en los cuarenta minutos que dura el programa (por ahora, pero es tema para otra entrada...)

También pudimos trascender los botánicos límites autoimpuestos (me salió un verso casi lugonesco: "los botánicos límites autoimpuestos") con algunos pasajes de la entrevista que tuvimos esta tarde con Gustavo Santaolalla, y complementarla con "Un cielo para los dos", que el propio Santaolalla grabó acompañando a Lágrima Ríos para uno de los discos de Café de los Maestros. Y todo esto viene a cuento, porque hoy mismo se estrena Café de los Maestros, la película. Les guste o no el tango, conozcan o no a todos esos monstruos que van desfilando por la pantalla, les aseguro que la experiencia de ver Café de los Maestros puede ser una de las más placenteras que se pueden vivir en una sala de cine: música en estado puro.

Pero lo mejor del programa, como todos los miércoles, fue el recreo. Esta vez, Jorge Lützow-Holm nos llamó desde el Jardín Botánico, en donde encontró, como no podía ser de otra manera, la planta transmisora de la radio.

Nosotros seguimos mañana, pero acá les dejo una versión distinta de "Días y flores", uno de esos temas de Silvio Rodríguez que parece que hubieran existido siempre.

Lista de temas del programa # 27

Días y flores - Silvio Rodríguez
Heidenröslein (F. Schubert) - Fritz Wunderlich
Fleurette Africaine - Duke Ellington, Charles Mingus, Max Roach
Un cielo para los dos (Ángel Cabral / Enrique Dizeo) - Lágrima Ríos y Gustavo Santaolalla
La rosa - Roberto Murolo

miércoles, 25 de junio de 2008

Una familia muy normal

Otra vez el señor gordito y con peluca del que ya hemos hablado más de una vez: Johann Sebastian Bach. Y lo de “familia muy normal” le cae como anillo al dedo a la familia Bach… Ya dijimos alguna vez que si Bach es considerado el Padre de la Música, no lo es sólo por el hecho de haber influído tal vez más que cualquier otro compositor en todos los que vinieron después, sino también porque tuvo más de veinte hijos, la mayoría de los cuales resultaron compositores notables. En alguna oportunidad comentamos también que todos ellos correteaban por las calles de Leipzig haciendo travesuras, entre ellas una curiosa variante del famoso "ring-raje", que en tierras teutonas recibía el nombre de "toccata y fuga".

En resumidas cuentas, comenzamos el programa con un breve pero muy sincero homenaje. Afortunadamente, tenemos oyentes desparramados por todo el mapamundi: por toda la Argentina, desde luego, pero tenemos también amigos que nos escuchan a través de Internet, desde los Estados Unidos y Europa. Y si bien nuestra audiencia es bastante variada -y es en parte lo que buscamos, y por eso son también variados los temas que tratamos y las músicas que abordamos-, digo, a pesar de esa variedad, hay ciertos grupos bien definidos, como por ejemplo los jóvenes estudiantes de los Conservatorios, jovencitos y jovencitas que tienen que estudiar, entre muchas otras cosas, los famosos Minués en Sol del Señor Juan Sebastián. Entonces, como homenaje a todos ellos, escuchamos a quien probablemente sea uno de los principales clavecinistas de la actualidad (responsable de una de las más impresionantes versiones que se pueden encontrar en disco de las Variaciones Goldberg, por ejemplo) interpretando esos minués. estudio de noche, por intermedio de Richard Egarr, quiso rendir homenaje a todos los que estudian esas obritas, que son prácticamente todos los estudiantes de música de universo... creo que hasta los bailarines tienen que tocar estos minués. Esto tal vez sirva para demostrar que uno, hasta cuando repasa escalas, está relacionándose con la música, y que esa relación siempre es algo mágico y que puede resultar sumamente gratificante.

Después escuchamos nada menos que a Martha Argerich, tocando la Giga de la Suite francesa N° 2, esta vez dedicada a José Pablo Feinmann, que además de filósofo es fan de Argerich. Eso es algo que tenemos en común con Feinmann: que los dos estudiamos filosofía y los dos admiramos a Martha Argerich… Después vienen algunas diferencias menores, como por ejemplo que a él no le gustan mucho los blogs (yo creía que a mí tampoco me gustaban, pero aquí me ven...) Y la otra diferencia, esta sí mucho más marcada: él es de Racing. Así que le dedicamos esta pieza, por si en una de esas estaba escuchando el programa, para levantarle el ánimo. Esa es una de las cosas que logra Martha Argerich, y ni hablar cuando toca música de Bach. Y hablando de fútbol y música: el domingo Racing jugó contra Colón... Pero es el Colón el que se parece cada vez más a Racing... Acá está Martha Argerich haciendo Bach en el Colón, antes de que jugara la PRO-moción.

Después, un par de transcripciones: el habitual pasaje del laúd a la guitarra, y uno menos frecuente, pero verdaderamente extraordinario. Edgar Meyer interpretando en contrabajo el Preludio de la Suite N° 5 para violoncello de Bach. Acá pueden escuchar a otro contrabajista, Jeff Bradetich, arremetiendo con la Courante de la Suite N° 1. Muy recomendable. Y si encuentran el cd de Edgar Meyer haciendo las Suites # 1, 2 y 5, no se lo pierdan, en especial la coda del Preludio de la Suite #5... Diría el Bambino: "Doble Besheeeeezzzzaaaaa".

Y para el final dejamos una verdadera joya, un tanto oculta, del Cafe Zimmermann. Ocurre que Pablo Valetti & Friends reconstruyeron lo que se supone es una de las tonadas populares que Bach introdujo subrepticiamente en el Quodlibet final de las Variaciones Goldberg. Es algo realmente extraordinario, que grabaron para el sello Alpha en 2001, como bonus en un disco de las Variaciones Goldberg a cargo de la clavecinista Céline Frisch. A propósito, otra de las razones para llamar a Bach Padre de la Música: lo que hace al final de las Goldberg es, de alguna manera, un adelanto de lo que en nuestros tiempos se conoce como mash-up, o sea, algo como esto, pero más artesanal.

Toda esta catarata bachiana se debe también al hecho de que el próximo sábado, en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, continúa el ciclo de clases magistrales para pianistas, en este caso, a cargo de Silvia Dabul, quien abordará, precisamente, la obra para teclado de Juan Sebastián Bach. Nosotros tendremos el enorme placer y el privilegio de poder conversar con Silvia Dabul en nuestro programa del jueves, si todo sale bien, un ratito antes de recibir, también como todos los jueves, a nuestros amigos de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.

Mañana, flor de programa.

Lista de temas del programa # 26

Mr Jones o pequeña semblanza de una familia tipo americana – Sui Generis
Dos minués del Libro de Anna Magdalena Bach (Johann Sebastian Bach) – Richard Egarr, clave
Giga de la Suite Francesa Nº 2 (J. S. Bach) – Martha Argerich, piano
Preludio de la Suite Nº 5 para violoncello solo (J. S. Bach) – Edgar Meyer, contrabajo
Alemanda de la Suite en Mi menor para laúd (J. S. Bach) – Juan Pablo Esmok Lew, guitarra
Improvisación sobre una canción popular alemana – Café Zimmermann
Super Mario Bros. Theme - Aphex Twin

martes, 24 de junio de 2008

¡Vamos las bandas!

En el Conservatorio se está preparando el Segundo Encuentro de Compositores de Música para Banda Sinfónica y Ensambles de Viento (quise pensar unas siglas, pero me queda SECMBSEV, que suena a mediocampista central del Dynamo Kiev, así que desistí), y aprovechamos para hacer un programa dedicado a esos menesteres. Pudimos además conversar, vía telefónica, con Pablo Dell'Oca Sala, uno de los animadores del encuentro.

Para los que se preguntan en qué consiste la diferencia entre una banda sinfónica y una orquesta sinfónica, la respuesta es bastante sencilla: las bandas suelen estar compuestas íntegramente por instrumentos de viento y de percusión. O, dicho de otra manera: instrumentos que se pueden tocar caminando. ¿Y por qué caminan los músicos de las bandas mientras tocan? Pues, para alejarse del ruido, desde luego.

Así fue que escuchamos obras como "Queequeg", uno de los movimientos de Of Sailors and Whales de William Francis McBeth, uno de los compositores y directores de banda sinfónica más reconocidos de los Estados Unidos, que nació en Texas y dirigió durante muchos años la Banda de Vientos de la Universidad de Arkansas. En esa banda, dicho sea de paso, tocaba hace muchos años un saxofonista bastante picarón, de nombre Bill Clinton.

En lo que respecta al nombre de la obra, "Queequeg", alude al que tal vez sea uno de los personajes más originales de la literatura norteamericana: el caníbal arponero que acompaña a Ishmael, el protagonista de Moby Dick de Hermann Melville. Acá pueden escuchar la obra interpretada por la Banda Marcial de Fermentelos, una interpretación que incluye al comienzo una lectura (en portugués, que como todo el mundo sabe es un idioma mautu paressichu aô espanhol) de un pasaje de Moby Dick, precisamente aquel en que se describe a Queequeg. Y acá pueden ver un pedacito del clásico de 1956 dirigido por John Huston, con Gregory Peck como el Capitán Ahab. En la escena se lo ve a Ishmael literalmente yéndose (si se me permite una expresión de hombre de mar) al carajo, bajo la atenta y por momentos preocupada mirada de Queequeg. Y para completarla, acá pueden escuchar una versión en vivo de ese temazo que es "Moby Dick", de Led Zeppelin. Viene con el tremendo solo de batería de John Bonham, que dura como diez minutos, así que agárrense fuerte.

Y hasta mañana.

Lista de temas del programa # 25

Vamos las bandas - Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
"Queequeg" de Of Sailors and Whales - Francis McBeth
"La Réjouissance" de la Suite de la Música para los Reales Fuegos de Artificio, versión de 1749 para instrumentos de viento (G. F. Handel) - The English Concert; Trevor Pinnock, dirección
Stars and Stripes Forever - J. P. Sousa
Taquito militar (M. Mores) - Café de los Maestros

viernes, 20 de junio de 2008

A pedido del público

Ayer escuchamos a Andreas Scholl cantando "Venus' birds" de John Bennet... y nos quedamos con ganas de más. Así que hoy volvimos a escuchar a este contratenor alemán (habría que decirle "recontratenor", por cómo canta) haciendo la celebérrima "In darkness let me dwell" de John Dowland. Con una particularidad: que quien acompañaba desde el laúd era nada menos que Edin Karamazov, que no es uno de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky, sino un verdadero virtuoso, el mismo que acompañó a Sting en su proyecto Songs from the labyrinth, en el que el ex The Police canta, precisamente, piezas de Dowland. Acá pueden escuchar a Sting cantando "Flow my tears". Y acá pueden escuchar a Andreas Scholl cantando la misma canción. En ambos casos, con Edin Karamazov en laúd.

No es para que comparen... pobre Sting. A título personal, debo reconocer que Songs from the labyrinth me gustó mucho. Me parece que recupera para estas canciones un cierto espíritu "amateur" que les va muy bien, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría de ellas fueron compuestas no para los cantantes hiperprofesionalizados de hoy, sino para la gente que tenía a mano un laúd y andaba con ganas de amenizar una reunión con estas melodías. La verdad es que no es difícil imaginarse unos fogones isabelinos con tipos cantando canciones de Dowland y Ravenscroft. En cualquier caso, "In darkness let me dwell" o "Flow my tears" eran canciones muy populares, de esas que podían satirfacer el pedido de "una que sepamos todos".

Después, como todos los jueves, recibimos a Daniel Viola, que coordina el espacio que en estudio de noche le dedicamos a la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Hoy compartió con nosotros algunas de las Reflexiones de Louis Jouvet (Crozon, 1887-París, 1951), a quien aquí pueden ver interpretando al Dr. Knock en la película que Jules Romains dirigió en 1923.

Como ven, les dejamos unos lindos videos para mirar en un fin de semana de lluvia. Nosotros nos reencontramos la semana próxima.

Lista de temas del programa # 24

In darkness let me dwell (John Dowland) - Andreas Scholl, contratenor; Edin Karamazov, laúd
Espabílate - Teresa Usandivaras Quinteto
Vidala para mi sombra (Julio Espinoza) - Alberto Rojo

jueves, 19 de junio de 2008

¡Recreo!

Como dedicarle un único programa a las aves nos parecía poco, el de hoy también fue un programa dominado por los pájaros. Y también nos quedamos cortos: un par de temas que queríamos pasar nos quedaron afuera. Entre ellos una obra del compositor francés Thierry Pécou (n. 1965), un concierto para piano y orquesta que lleva por título L’oiseau innumérable, que quedará para otro día. Igual, la menciono aquí por dos razones: una, porque si encuentran una grabación de esa obra, escúchenla, cómprenla, grábenla o hagan algo, porque es muy, muy buena.

La segunda razón es que sirve para introducir a otro compositor francés muy ligado a las aves, como Olivier Messiaen. No olviden que este viernes y este sábado, a las 20.30 en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, podrán escuchar Pájaros exóticos y Tres pequeñas liturgias de la presencia divina de Messiaen, interpretadas por el dream team conformado por la Compañía Oblicua, el Coro Femenino del Grupo Vocal de Difusión que dirige Mariano Moruja, Haydée Schvartz en piano, y la dirección musical de Marcelo Delgado. Los que quieran, pueden darse antes una vuelta a las 17 por el Centro Cultural Rojas, para asistir al comienzo del ciclo “Un compositor, una obra”, en la que compositores argentinos abordarán cuestiones de la música contemporánea. La entrada es libre y gratuita y, en esta ocasión, los disertantes serán nada menos que Francisco Kröpfl y Federico Monjeau. De ahí se van para el CETC, previa porción de pizza en la calle Corrientes. Y del CETC se van después al Kafka Espacio Teatral, porque cinco minutos antes de la medianoche (y del comienzo del día más largo del año), podrán asistir al estreno de Body Art de Sol Rodríguez Seoane, un texto que resultó ganador del concurso Primera Obra 2007, organizado por Argentores y el Instituto Nacional del Teatro. Más datos aquí.

En cuanto al programa propiamente dicho, nos dimos el gusto de armar una seguidilla de pájaros antiguos, con tres notables cantantes. En primer lugar, escuchamos a Bárbara Kusa, haciendo “Paxarillo fugitivo”, un anónimo hallado en un manuscrito peruano de fines del siglo XVII. Bárbara, además de cantar muy, pero muy bien (prometí no hacer ningún juego de palabras tonto diciendo que canta “bárbaro” o cosas por el estilo) es oriunda de San Luis. Y ahora está en Francia, que también es la tierra de San Luis. Al fin de cuentas, el rey Luis IX pasó a la historia con ese nombre (sobre eso no prometí nada, así que este último juego de palabras no viola ningún juramento). El que acompaña a Bárbara en guitarra barroca es Gabriel Schebor, al que escuchamos al final del programa haciendo unos "Canarios". Acá lo pueden escuchar en otra de esas tonadas españolas.

Después pasamos a Catherine Bott en un tour de force de Oswald von Wolkenstein, “Der Mai mit lieber zal”. Y finalmente con Andreas Scholl, haciendo “Venus’ birds” de John Bennet, un contemporáneo de Dowland. Lo particular de esta canción es que tiene un par de estrofas silbadas por el cantante. Acá lo pueden escuchar. Algunos creen que esto es original… Yo no sé: mis canciones, por ejemplo, también tienen muchos silbidos. Del público, claro. Pero son silbidos al fin.

Pero lo más relevante del programa fue que entre tanto estudio de noche, pudimos hacer un recreo. Y fue realmente divertido, puesto que estuvo a cargo de un maestro, como lo es Jorge Lützow-Holm, nuestro corresponsal en el éter, un verdadero éter-nauta que nos estuvo explicando por qué los alumnos de los conservatorios no tienen recreo (al final de cuentas, se la pasan tocando música: qué más quieren, esos) y también nos narró, con lujo de detalles, la génesis del timbre. Si todo va bien, el próximo miércoles nos volveremos a conectar con él para disfrutar de un momento de solaz y esparcimiento.

Nosotros nos reencontramos mañana.

Lista de temas del programa # 23

Por probar el vino y el agua salada – La Máquina de Hacer Pájaros
Adiós a los cien cuervos – Carlos Moscardini
Paxarillo fugitivo (anónimo) – Bárbara Kusa, soprano / Gabriel Schebor, guitarra barroca
Der mai mit lieber zal (Oswald von Wolkenstein) – Catherine Bott, soprano / New London Consort, Philip Pickett
Venus’ birds (John Bennet) – Andreas Scholl
Canarios (anónimo mexicano) – Gabriel Schebor, guitarra barroca

miércoles, 18 de junio de 2008

Mi Zoo

Ayer les dedicamos el programa a los pájaros, y hoy redoblamos la apuesta e incorporamos todo tipo de animales. Por esa razón es que no tuvimos invitados: se imaginan que anunciar un programa dedicado a los animales para entablar, acto seguido, una conversación con algún trombonista o cantante –y sobre todo ciertos cantantes…– quedaría muy poco cortés. Y como lo cortés no quita lo valiente, nos animamos con una fauna musical que incluyó:

un zorro gris
una mariposa
un gato
una trucha
una pulga
falsos conejos
todos los caballos blancos
y un pescado rabioso

Y así como ayer compartíamos la "Oda a las palomas" de Nicanor Parra, hoy fue el turno, para reforzar este verdadero zoológico en que se convirtió estudio de noche, de un cuento muy peculiar de Rafael Barrett, que lleva por título, precisamente, “Mi Zoo”, y que tiene algunos giros verdaderamente inspirados, como el que resuelve una enumeración de insectos y de animales que deambulan en estado semisalvaje, rematándola con un exquisito:

y me enternezco con elegancia.

... frase curiosa en boca de un anarquista converso y militante.

Rafael Barrett nació en España en 1876. Y si bien vivió algunos años en la Argentina, dejó su producción literaria más importante en el Paraguay. Es que, además de escribir novelas y cuentos como el que leímos hoy, Barrett fue un notable teórico del anarquismo, del que fue pionero en Latinoamérica. Fue sin duda un personaje realmente fascinante, con una prosa de una fuerza tremenda. Murió muy joven, en 1910 y, afortunadamente, en los últimos años se empezó a recuperar su figura y su obra. “Mi Zoo” está incluído en el volumen Cuentos breves, editado este año por Libros de la Talita Dorada, con un también breve pero elocuente prólogo a cargo de David Viñas.

Mañana la seguimos. Ahora me voy a dormir un poquito.

Contando ovejas, desde ya.

Lista de temas del programa # 22

Mariposita (Anselmo Aietta) – Leandro Nikitoff, guitarra y arreglos
Gatito desvelado – Leandro Nikitoff
Todos los caballos blancos – León Gieco
Wilson Mamúa – Falsos conejos
Zorro Gris (Osvaldo Pugliese) – Carel Kraayenhof y su Sexteto Canyengue
Tema con variaciones del quinteto “La trucha” (Franz Schubert) – Academy of Ancient Music
Como el viento voy a ver – Pescado Rabioso
La pulga española – Herb Alpert and The Tijuana Brass

martes, 17 de junio de 2008

Pájaros exóticos

Parece que Mike Tyson ofreció 50.000 dólares para el o los que consumaran su venganza contra los pandilleros sospechosos de matar a su guardaespaldas, Darryl “Homicide” Baum. A mí lo que me llama la atención es que el apodo del fulano fuera “Homicide”… Claro, uno entiende que el tipo era el guardaespaldas de Mike Tyson, y no de Mike Amigorena. Pero… ¿“Homicidio”? ¿No será mucho? ¿Qué pasó con esos apodos que escuchábamos en las películas de Coppola, Scorsese o Abel Ferrara? Ahí los matones se llamaban “Piernas”, “Dedos”, “Ganzúa”… En fin, ya no hay lugar para la metáfora y el romanticismo.

Nosotros, en cambio, nos concentramos en otros animales, y armamos un estudio de noche de alto vuelo, porque el de hoy fue un programa monográfico dedicado los pájaros. Para empezar, con un arreglo para guitarra de “Golondrinas” a cargo de Juan Ignacio López, graduado de la carrera de Tango y Folclore del Conservatorio “Manuel de Falla”.

La alusión a las aves, en parte, funciona como homenaje a un compositor francés cuyo centenario se celebra este 2008: Olivier Messiaen, una figura central del siglo XX que logró unir sus dos pasiones, la composición y la ornitología, incluyendo en muchas de sus obras cantos de pájaros. Y, cosa curiosa, en este 2008 se celebran cien años del nacimiento de Olivier Messiaen, y también cien años del Teatro Colón. Y así como muchas veces dos amigos que cumplen años en fechas cercanas deciden celebrarlo juntos en una misma fiestita, algo así va a pasar este fin de semana. Ocurre que el viernes 20 y el sábado 21 de junio a las 20.30 el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC), podrán escucharse dos obras, precisamente, de Olivier Messiaen: Pájaros exóticos y Tres pequeñas liturgias de la presencia divina, con Haydée Schvartz al piano, el coro femenino del Grupo Vocal de Difusión, dirigido por Mariano Moruja, y una pequeña pero experimentada orquesta de especialistas, todos ellos con dirección musical de Marcelo Delgado. Un verdadero dream team. Nosotros escuchamos un poco de Pájaros exóticos, pero no completa, porque no nos daba el tiempo. Podría decirse que la escuchamos “a vuelo de pájaro”.

Hablando de Messiaen, aprovechamos la volada (¡cuac!) para escuchar “La Colombe”, la reescritura en clave de jazz que realizó Ernesto Jodos del preludio para piano homónimo del compositor francés. Es decir, no el preludio “Ernesto Jodos”, sino el preludio “La Colombe”.

Y claro, tratándose de un programa dedicado a aves de diverso plumaje, estuvimos escuchando música de profesores, alumnos y graduados de los conservatorios de la ciudad, que quedan, justamente, en la calle Gallo. Pero también nos hicimos un espacio para compartir una obrita de Nicanor Parra, uno de los grandes poetas de Chile (tierra, dicho sea de paso, de notables poetas: Pablo de Rokha, Enrique Lihn, Gonzalo Rojas...). Y Don Nicanor escribió la siguiente “Oda a las palomas”:

Qué divertidas son
Estas palomas que se burlan de todo,
Con sus pequeñas plumas de colores
Y sus enormes vientres redondos.
Pasan del comedor a la cocina
Como hojas que dispersa el otoño
Y en el jardín se instalan a comer
Moscas, de todo un poco,
Picotean las piedras amarillas
O se paran en el lomo del toro:
Más ridículas son que una escopeta
O que una rosa llena de piojos.
Sus estudiados vuelos, sin embargo,
Hipnotizan a mancos y cojos
Que creen ver en ellas
La explicación de este mundo y el otro.
Aunque no hay que confiarse porque tienen
El olfato del zorro,
La inteligencia fría del reptil
Y la experiencia larga del loro.
Más hipócritas son que el profesor
Y que el abad que se cae, de gordo.
Pero al menor descuido se abalanzan
Como bomberos locos,
Entran por la ventana al edificio
Y se apoderan de la caja de fondos.

A ver si alguna vez
Nos agrupamos realmente todos
Y nos ponemos firmes
Como gallina que defiende sus pollos.


Pegadito a eso, y siguiendo con el recorrido ornitológico, escuchamos a La Máquina de Hacer Pájaros, con un temazo de Charly García: “Por probar el vino y el agua salada”. Ese que dice:

Los cu-cús lloran, los diarios no salen jamás
Ya no hay pan, ya no hay sal
Las niñas han regalado sus piernas al mal.

Y también hicimos un poquito de trampa, porque escuchamos a Roberto Murolo cantando “Palomma ‘e notte”, que no hace referencia a una paloma, sino a una mariposa. Pero bueno, es también un bicharraco alado, y yo tenía el disco alado. Perdón, quise decir “al-lado”.

Por último, imposible hablar de pájaros y no mencionar a Charlie Parker. Así que cerramos el programa con “Mohawk”, en el que a “Bird” más que una banda lo acompaña una bandada: Dizzie Gillespie, Thelonious Monk, Curley Russell y Buddy Rich. A propósito, los Mohawk (una tribu de América del Norte, en territorio canadiense y del norte de los Estados Unidos) cuentan entre los suyos a algunos músicos notables, como ese guitarrista extraordinario, compositor de algunas de las mejores canciones de la tradición del folk y del blues norteamericano, que fue Robbie Robertson. El mismo Robbie Robertson que, antes de formar La Banda, o sea The Band, tenía otra banda, que se llamaba los Hawks (más pájaros), con la que acompañó a Bob Dylan en esa célebre gira por Inglaterra que fue documentada, entre otros, por Scorsese. Sí: ese mismo Scorsese que se inició en esto de documentar bandas de rock (como la reciente Shine a Light, dedicada a los Rolling Stones), con El último vals, película en la que documentaba, justamente, la gira de despedida de The Band. Y qué casualidad, nosotros nos despedimos con The Band.

Hasta mañana.

Lista de temas del programa # 21

Golondrinas (Carlos Gardel) – Juan Ignacio López, guitarra y arreglos
La Colombe (Messiaen / Jodos) – Ernesto Jodos Trío
Por probar el vino y el agua salada (García) – La Máquina de Hacer Pájaros
Pájaros exóticos (Messiaen) – London Sinfonietta, Esa-Pekka Salonen
Le rappel des oiseaux (J.-Ph. Rameau) – Gilbert Rowland, clave
Palomma ‘e notte – Roberto Murolo
Mohawk – Charlie Parker
Third Man Theme – The Band

domingo, 15 de junio de 2008

Más citas a la hora del té

El Petiso en curda provenía de las bocacalles nocturnas del Abasto. De una oscuridad sin reposeras ni banquitos a esa hora en las puertas de los zaguanes. Los árboles altos y frondosos le sumaban sombra al contorno de su humanidad. Lo anunciaba un rechinar de las ramas en el desfiladero otoñal de Lavalle. Barrio clasemediero de herencia tana, casas de bajos y altos, algunos propietarios de autos, varias sirvientas entrerrianas como en mi casa, changadores tucumanos en plena madrugada, y adentro, en la cantina, el varón del tango que bajaba de su coche recién a las diez de la noche con otros dos tipos. Aunque eso era adentro, siempre igual junto al mostrador, la tarima y el micrófono con el guitarrista al lado. Nada que ver con la esquina de enfrente haciendo ángulo: nada que ver con nosotros sobre baldosas marcadas, conocidas, parientes. Un poco más adelante, carros y chatas en hilera interminable y esos bultos agazapados con camisetas de frisa cargando los cachos de bananas hasta los agujeros de los sótanos. Silbidos sin señas, viento ululando contra las paredes gigantes del mercado de las que nadie supo jamás que eran artdecó ni preguntó nunca por sus formas curvas, vidrios en cuadriculado, figuras antiguas. No había todavía fotos sepia de ellos mismos trabajando, ni ellos imaginaban esa escena detenida en otro siglo XXI venidero sobre las paredes de un shopping.

Así, con esa intensidad, y también con esa música, arranca Nicolás Casullo su libro más reciente, Peronismo. Militancia y crítica (1973-2008), editado en estos días por Colihue. La cita viene a cuento en el blog de estudio de noche por varias razones:

En primer lugar, porque es un párrafo de esos que uno lee y enseguida quiere compartir. Así que lo compartimos, porque sí. En segundo lugar porque su autor es, sin lugar a dudas, una de las voces imprescindibles a la hora de emprender una de las tareas más arduas de estos tiempos: intentar entender el mundo que nos rodea, o por lo menos esa porción de mundo al que llamamos "Argentina" (lean, si no me creen, Las cuestiones, un libro fundamental que Casullo editó en el Fondo de Cultura el año pasado). Y en tercer lugar, y esto es lo más relevante para este blog, porque funciona como demostración de una de las tesis de estudio de noche: que el análisis de los mitos, la cartografía de los lugares comunes, eso que también se llama "crítica cultural", puede aparecer donde menos se la espera. O, mejor todavía: es necesario forzarla a aparecer allí donde incomoda. O donde se la supone irrelevante, o fuera de contexto. Acaso sea esa también una tarea de los artistas: crear los contextos necesarios para que se abran paso nuevas interpretaciones de lo que nos rodea.

Y hablando de crear contextos y deconstruír mitos, aprovechamos a recomendar el flamante espacio que Marcelo Delgado conduce en Radio Nacional Clásica: O.M.N.I., que además de constituír las siglas de "Objeto Musical No Identificado", también remeda cierto adjetivo latino que alude de algún modo al espíritu del programa: que nadie se quede afuera. Y es que en O.M.N.I. se nos ofrece la posibilidad de desmenuzar algunas obras de la llamada "música contemporánea" para desarmar en el camino unos cuantos de los prejuicios que la rodean, y poder disfrutarla como lo que es: música, de esa de la que se escucha con placer. O.M.N.I. es, además, un programa ideal para matizar la espera hasta el siguiente estudio de noche, porque va los domingos a las 11 de la mañana.

Nuestra próxima cita, el martes.

viernes, 13 de junio de 2008

Los domingos en familia...

Se viene el Día del Padre, y como es costumbre en estudio de noche, cuando decidimos celebrar este tipo de efemérides intentamos hacerlo siempre de un modo tangencial, extravagante, o lisa y llanamente impresentable. El desafío es encarar las cosas desde otro ángulo, por ejemplo, un ángulo de 120 grados. Por eso después dicen que somos obtusos...

Pero el caso es que hoy le dedicamos unos minutos a recordar el Día del Padre, y lo hicimos con música de Johann Sebastian Bach, que como todo el mundo sabe, es el Padre de la Música. Y no sólo por la influencia en todos los músicos que vinieron después, sino también porque probablemente sea el músico que más hijos tuvo: fueron más de 20. Niños y niñas que correteaban por las calles de Leipzig haciendo travesuras, entre ellas una curiosa variante del famoso "ring-raje", que en tierras teutonas recibía el nombre de "toccata y fuga".

Y después de escuchar un poco de música de Bach, recibimos, como todos los jueves, a invitados de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. En este caso, los alumnos que durante todo el mes de junio estarán presentando Relatos de sirenas hechos por tres hermanas en La Ratonera, Av. Corrientes 5552 (Reservas: 4857-2193). Los propios intérpretes, reunidos bajo el apropiado nombre de Reciclado Familiar, ofrecen la siguiente descripción de la obra:

Sacados de una postal litoraleña, Los González montan su propia historia. Discutidas fechas, lugares y anécdotas domésticas nos dejan ver un mundo donde la imaginación se filtra en la memoria produciendo algunos efectos confusos sobre el recuerdo. Para ellos, en cada día se revela una lección, donde lo importante es poder recordar.

Así que ya saben: la cita es los días domingos a las 20 horas. Y qué mejor que festejar el Día del Padre asistiendo a una representación de un drama familiar... sobre todo si los protagonistas son verdaderos actores, y no la propia familia...

Nosotros nos reencontramos la semana próxima.

Lista de temas del programa # 20

Bourrée y Giga de la Suite BWV 996 de J. S. Bach - Juan Pablo Esmok Lew, guitarra
Vivan los estudiantes - Violeta Parra

jueves, 12 de junio de 2008

Hoy las ciencias adelantan / que es una barbaridad...

... así empieza una célebre zarzuela, y así arrancamos hoy estudio de noche. Ocurre que nos visitaron Aureliano Calvo y Martín González, que comparten, además de su pasión por la música, una sólida formación en eso que para muchos de nosotros es un misterio de corte casi sobrenatural: la informática.

Afortunadamente, además de tenerla clara en esos temas, Martín y Aureliano son dos grandes amigos, con lo cual me tuvieron la suficiente paciencia como para explicarme algunas de las aplicaciones de las nuevas tecnologías a las cuestiones musicales, y a comentar algunas de las discusiones que esas nuevas tecnologías generan. Desde los blogs, hasta la descarga de discos y películas por internet, pasando por Wikipedia y otros emprendimientos comunitarios, pudimos tomarnos unos minutos para hablar de esos y otros temas. Los que ya son duchos en esas lides, pueden visitar acá el blog de Aureliano. Y los que no también, porque además de las discusiones puramente informáticas (¡nerd!), Aureliano se permite también algunas derivaciones inesperadas...

En cualquier caso, a diferencia de las discusiones que suelen generarse a partir de estas cuestiones, en las cuales esas nuevas tecnologías son recibidas como El Futuro Que Ya Esta Aquí o como La Última Plaga del Apocalipsis, Aureliano y Martín se permitieron reconocer las inevitables falencias de tecnologías que apenas están empezando a desarrollarse, pero también las potencialidades cuyo desarrollo puede derivar, efectivamente, en una modificación en las costumbres de consumo cultural que no necesariamente son La Respuesta a Todos Nuestros Problemas ni tampoco La Causa de Todas Nuestras Desgracias. En otras palabras, esto apenas está comenzando, pero hacia dónde se dirija será, en definitiva y como siempre, el resultado del trabajo y el esfuerzo de muchas, pero muchas personas. El esfuerzo de quienes lo hacen, desde ya, pero también el esfuerzo que implica comprenderlas y asimilarlas.

Una justamente célebre canción decía que la revolución no sería televisada. Pero por esas paradojas de los tiempos que corren (y corren cada vez más rápido), hoy se puede escuchar en YouTube.

Hasta mañana.

Lista de temas del programa # 19

Cerca de la revolución - Charly García
Gala del día (C. Guastavino) - Coro de Cámara del Colegio Nacional de Buenos Aires; Mariana Bollero, piano
La rosa y el sauce (C. Guastavino) - Contrasaxo
Libertango (Ástor Piazzolla) - Contrasaxo

miércoles, 11 de junio de 2008

Yo sé que ahora vendrán caras extrañas

Dieciocho programas... Relacionar el número con la mayoría de edad y el pasaje a una etapa de madurez era algo demasiado fácil. Así que eso hicimos, precisamente. Y arrancamos con "Aprendizaje" de Sui Generis. Es que "Esos locos bajitos" nos parecía demasiado...

Pero atenti, porque nos reservamos una perlita para el comienzo del programa. Escuchamos a Guillermo Di Pietro, y una de sus originalísimas relecturas de clásicos de Luis Alberto Spinetta. Acá pueden visitar su página en MySpace, y escuchar al propio Guillermo hablando de su proyecto Variaciones sobre Spinetta. Préstenle atención, por ejemplo, a la forma casi imperceptible y maravillosa en la que la "Gymnopédie N° 1" de Erik Satie se transforma en "Durazno sangrando". Y así como Erik Satie había compuesto sus Tres piezas en forma de pera, este hallazgo de Guilermo Di Pietro bien puede bautizarse como "Pieza en forma de durazno"...

Otra relectura de Spinetta, esta vez en clave de jazz, es la del trío de Ernesto Jodos en su disco Perspectiva. Así que escuchamos "Contra todos los males de este mundo", para continuar con la onda de arreglos, revisiones y otros muchos etcéteras que estuvimos desplegando en estos programas... Una onda que alcanzó a piezas clásicas, canciones de los Beatles, temas de Spinetta... y tangos, por supuesto. Y cómo no incluír entre esas relecturas al Calamaro Querido que en El cantante se le animó a "Sus ojos se cerraron". La verdad que el programa de hoy también era para cerrar los ojos y escuchar...

Casi digo "para dejar de hacer lo que estaban haciendo y escuchar la radio", pero si estaban escuchando la radio, tendrían que haber apagado la radio, lo cual hubiera generado una paradoja espacio-temporal que podría haber acabado con el Universo. La realidad es tan frágil...

La seguimos mañana.

Lista de temas del programa # 18

Aprendizaje - Sui Generis
Durazno sangrando (L. A. Spinetta) - Guillermo Di Pietro
Contra todos los males de este mundo (L. A. Spinetta) - Ernesto Jodos Trío
Domando potros (Alejandro Manzoni) - Juan Pablo Esmok Lew y Federico D'Attelis Noguera, guitarras
Sus ojos se cerraron (Gardel / Le Pera) - Andrés Calamaro
Spanish Flea - Herb Alpert and The Tijuana Brass

martes, 10 de junio de 2008

¿No podemos arreglarlo?

Y... sí. Seguimos con el tema de los arreglos, las reorquestaciones, las reversiones y las reten... ¡glup!, las recreaciones y demás lindezas. Sin ir más lejos (¿y dónde habríamos de ir, además?), arrancamos el programa recurriendo nuevamente al notable cd Tango a la que te criaste del Cuarteto Bien Pulenta, como en aquel primer programa, hace ya casi un mes. En ese entonces, para exorcizar el hecho de empezar el programa un martes 13, escuchamos "Pata ancha" de Mario Demarco. Y el de hoy fue el programa N° 17, "La Desgracia", así que, por cábala, escuchamos "Malandraca" de Osvaldo Pugliese. En un arreglo, por supuesto: uno especialmente escrito por María Laura Antonelli, pianista y arregladora del cuarteto, para que se luzca ese sonido tan particular, denso y oscuro ("Bien Pulenta", verdaderamente), pero también muy seductor, que deriva del hecho de tener un violoncello solista en lugar del violín de rigor. Como dirían Les Luthiers, la verdad es que cambiar un violín por un violoncello es "un buen arreglo".

Otro ámbito en el que, según se dice, también hay arreglos, además de la música, es el fútbol. Y si bien el Orgullo Nacional será siempre el Club Atlético Independiente, lo cierto es que hay un nuevo campeón en el fútbol argentino, y no es cuestión de pasar por alto esa circunstancia. Por lo cual, a modo de homenaje, escuchamos un poco de la Sinfonía N° 83 de Haydn, también conocida como "La gallina".

Y hablando de las sinfonías de Haydn... Así como recordamos al principio que el 17 es "la desgracia", se me ocurrió que podíamos cambiar las referencias quinieleras de los números por los nombres de las sinfonías de Haydn. Así, por ejemplo, el 83 sería "la gallina", el 45 "la despedida", el 94 "la sorpresa", el 22 "el filósofo"... Eso también explicaría por qué no se toca muy seguido la Sinfonía N° 71...

Y por último, en tren de arreglos, también tuvimos la oportunidad de escuchar lo que se producía cunado chocaban dos islas: Gran Bretaña y Cuba. Y el resultado de semejante colisión sonora es nada menos que el Tropical Tribute to The Beatles, un disco sumamente divertido, aunque también polémico. Los puristas defensores de las buenas costumbres no quieren ni acercarse a él, porque dicen que está todo arreglado.

Hasta mañana.

Lista de temas del programa # 17

Malandraca (O. Pugliese) - Cuarteto Bien Pulenta
Fuego en Anymaná (A. Tejada Gómez / C. Isella) - Juan Pablo Esmok Lew, guitarra y arreglos
Isoldens Liebestod (Wagner / Liszt) - Alfred Bredel, piano
Lady Madonna (Lennon / McCartney) - Oscar D'León
Sinfonía N° 83, "La gallina", primer mov., (Franz Joseph Haydn) - Orquesta de la Academia de St. Martin-n-the-Fields, Sir Neville Marriner, dirección
Dame tu mano y ven (Lennon / McCartney) - Manny Manuel

jueves, 5 de junio de 2008

La fábula de la Pulga y la Cucaracha

Hoy nos tocó hacer el programa mientras se jugaba el primer tiempo de Argentina-México, partido amistoso previo a una nueva fecha de eliminatorias para el Mundial Sudáfrica 2010. Fuimos preparados para la situación, e invitamos a los oyentes a bajar el volumen de la tele y subir el volumen de la radio, para escuchar un poco de música…

Y música muy variada, de diversas latitudes y longitudes, empezando con el clásico “Ojalá que llueva café”. Mientras sonaba la notable versión de Café Tacuba, Argentina metió el primer gol. De ahí, pasamos a una danza guerrera del Perú, en arreglos de Guillermo Graetzer, interpretada por el Conjunto de Percusión del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”… y vino el segundo, golazo de Messi.

Después, escuchamos un poco del disco Color a nuevo, de los guitarristas Juan Pablo Esmok Lew y Federico D’Attelis Noguera. Aquí pueden escuchar un poco más de su música, y estar atentos a fechas y presentaciones. Seguramente los tendremos algún día por el estudio, para conversar un poco y, por qué no, tal vez hasta para que toquen alguna piecita en vivo. Y hablando de piecitas, también escuchamos la breve y divertida “Marcha Turca” que Beethoven compuso para la obra de teatro La consagración de la casa, más conocida por ser la música que se utilizó como apertura de la ya mítica serie mexicana El Chavo del 8.

Ah, un anuncio más: con entrada libre y gratuita, el sábado 7 a las 20.30 y domingo 8 de junio a las 18.00, la Ópera de Cámara del Teatro Colón ofrecerá dos nuevas funciones de Il mondo della luna de Franz Joseph Haydn en el Teatro de la Sociedad Hebraica Argentina (Sarmiento 2255). Las localidades se pueden retirar en la Boletería del Teatro Colón, de lunes a viernes de 9.00 a 17.00. El día de la función se podrán retirar las entradas con una hora de anticipación en la Boletería del Teatro SHA. A propósito, hoy que estamos hablando de fútbol… Digan la verdad: el chico que está jugando en River, Diego Buonanotte… ¿no tiene nombre de personaje de ópera? Uno de los protagonistas de Il mondo della luna se llama Buonafede. No está tan alejado…

Luego retomamos algunos de los temas que abordamos en estos últimos programas. Recuerdan que estuvimos hablando de tonadas o melodías que eran utilizadas por diferentes músicos como punto de partida para sus composiciones. Así fue que escuchamos algunas piezas inspiradas en el Capricho N° 24 de Paganini, o distintas variaciones sobre La Folia, aquella danza del Renacimiento español tan pegadiza, y hablábamos acerca de lo común que era que diversos compositores tomaran tonadas populares y las adaptaran, reorquestaran, versionaran, en fin… las recrearan. Y así como se nos pegó La Folia, hoy fue el turno de La Cucaracha, otra de esas tonadas cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos… La Cucaracha también es una tonada originalmente oriunda de España, que fue recibiendo muchísimas letras, que variaban de acuerdo al lugar y la época en la que se la cantaba. La versión que escuchamos es de la época de la Revolución Mexicana. Y en esa época había unas cuantas “cucarachas”, en el sentido de que cada una de las facciones de la revolución tenía su propia variante. Estaban las cucarachas a favor de Pancho Villa, las cucarachas a favor de Zapata, de Carranza, e incluso hasta de Victoriano Huerta, a quien sus propios partidarios le decían La Cucaracha, porque al parecer no era un tipo muy pulcro…

Y nosotros llamábamos a La Folia y al Capricho N° 24 de Paganini, un poco anacrónicamente, standards. Pero hay otra palabra, que también tiene que ver con esta idea de tomar una obra preexistente y reelaborarla o reversionarla, que es la palabra cover. Que, si no me equivoco, tiene que ver con una cuestión de discriminación racial. Si aún hoy es posible encontrar todavía resabios de racismo en los Estados Unidos (y no sólo allí, lamentablemente) es precisamente porque durante muchísimo tiempo ese tipo de actitudes eran moneda corriente. Y así, la música de los negros del sur de los Estados Unidos era muy valorada, no así los músicos. Entonces había grupos de músicos blancos que interpretaban esas obras, para tranquilidad de quienes no querían tener que escuchar a una banda de negros tocando la guitarra. Suena brutal, pero era así. Entonces, de alguna manera, lo que hacían estos músicos, era “ocultar”, “tapar”, y de ahí el nombre cover, el origen de esa música. Y hacerla apta para todo público. Para todo público racista, desde luego.

Y a la hora de elegir un cover, nosotros elegimos la lograda versión a capella de "Jijiji" que hicieron los chicos de Árbol. A esta altura, Argentina ya ganaba tres a cero, con el Kun Agüero y la Pulga Messi haciendo de las suyas en suelo azteca. Y nosotros cerramos el programa con La Adelita.

Moraleja: la Pulga le ganó a la Cucaracha.

Lista de tracks del programa # 15

Ojalá que llueva café – Café Tacuba
Danza guerrera del Perú (arr. Guillermo Graetzer) – Conjunto de Percusión del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”
Domando potros – Juan Pablo Esmok Lew y Federico D’Attelis Noguera, guitarras
Marcha turca de La consagración de la casa (Ludwig van Beethoven) – Orquesta Filarmónica de Berlín; Claudio Abbado, director
Rosa roja, rosa blanca (Franz Joseph Haydn) – Fritz Wunderlich
La cucaracha – Pueblo Mexicana
Jijiji – Árbol
La Adelita – Pueblo Mexicana

miércoles, 4 de junio de 2008

¿Quieres ser Bo Diddley?

Ayer murió Bo Diddley, y decir que el blues está triste sería redundante. A modo de exótico homenaje, arrancamos el programa con un rocanrolito de Fito y Fittipaldis: “Yo no soy Bo Diddley”, ese que dice:

Bo Diddley es negro
Bo Diddley es de color (…)
Yo soy pequeño
Bo Diddley no…

Y termina con los versos:

Me gusta tanto el blues
Que toco rock and roll.

Un breve pero contundente semblante del Hombre de la Guitarra Cuadrada, una de las principales figuras allá por los comienzos del rock, esa época en la que, a partir del blues del delta del Mississippi de donde era oriundo Bo Diddley, se empezaron a generar esos sonidos que acabarían convirtiéndose, poco más tarde, en el rock and roll. Acá lo pueden ver en 1972, pero presten especial atención al público. Guarden este video para cuando sus padres les digan que la juventud actual está perdida. Creo que la imagen del rubio que se arregla la gomina, se sube el cuello y empieza a bailar es bastante elocuente: cualquiera que postule el progreso o la evolución de la raza humana comete un muy lamentable error. Pero también está la música, por suerte.

Después pasamos a escuchar algunos pasajes de la charla que la compositora Alicia Terzian ofreció en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, y aprovechamos también para escuchar un poco de su música: su Toccata, Op. 4 de 1954, y la tercera de sus Tres piezas para cuerdas de ese mismo año.

Escuchamos también unas improvisaciones sobre La Folia, una tonada que nos va a acompañar periódicamente, en sus sucesivas apariciones a lo largo de la historia de la música (para nosotros, ya es un standard). Y recuerden que mañana el programa se transmite a la misma hora que el partido de la Selección. O sea que pueden recurrir al antiguo artilugio de bajar el volumen de la tele y sintonizar estudio de noche.

Hasta mañana.

Lista de temas del programa # 14

Yo no soy Bo Diddley – Fito y Fitipaldis
Malambo (Eduardo Basualdo) – Conjunto de Percusión del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”
Toccata, Op. 4 (Alicia Terzian) – Sahan Arzruni, piano
“Danza rústica” de las Tres piezas para cuerdas (Alicia Terzian) – Serenade Orchestra
Juke – Bo Diddley & Muddy Waters

martes, 3 de junio de 2008

El tema de las variaciones

Empezamos el programa recordando que las clases magistrales que ofrece por estos días Eduardo Hubert en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” no son sólo para pianistas. Es decir, los participantes activos sí deben saber tocar el piano, inscribirse, llevar una obra preparada, y todas esas cosas que habitualmente se hacen en estos casos. Pero como oyente puede ir cualquiera, hasta los que creen que los pedales esos que tiene el piano se usan para tocar más rápido, a modo de acelerador.

Y de ahí saltamos directamente al primer número musical de la madrugada: nada menos que las Variaciones sobre un tema de Paganini de Lutoslawski, para dos pianos. ¡Y qué dos pianos! En uno, Martha Argerich. En el otro, Nelson Freire. Acá se los puede ver arremetiendo con el primer movimiento de la Suite para dos pianos de Rachmaninov. Imperdible.

Y claro: cuando uno escucha que un compositor escribió “Variaciones sobre un tema de Paganini” lo más probable es que ese tema sea el del Capricho Nº 24 para violín solo. Así es por lo menos en el caso de la obra de Lutoslawski que escuchamos, pero lo mismo vale para Liszt, Schumann, Brahms, Rachmaninov, Szymanowski… en fin: que el Capricho Nº 24 de Paganini es a la música occidental de tradición escrita (esa mal llamada “clásica”) lo que "I got rhythm" es al jazz: un verdadero standard. Y hasta el propio Paganini tiene un poco del aura de músico maldito que rodeó a muchos de los grandes del jazz y del rock. No sólo por aquello del pacto con el diablo, sino también por las reacciones que generaba: se llegó a decir que en Inglaterra –donde, ustedes saben, la gente es más bien recatada–, los caballeros con sombrero y bigote bien atusado lo tocaban con el bastón para ver si era humano. Por si alguno le interesa, hay un ensayo muy, muy curioso de Ezequiel Martínez Estrada, editado por Beatriz Viterbo, en el que el autor de Radiografía de la Pampa o La cabeza de Goliat (que era, él mismo, violinista), le dedica unas cuántas páginas, un tanto místicas por cierto, a intentar comprender el fenómeno. El título es lacónico y elocuente (dos palabras que tenía ganas de usar): Paganini.

De ahí pasamos a otro compositor de standards, que fue Johann Sebastian Bach, y escuchamos una de sus fugas transformadas en los delirios conspirativo-jazzísticos de un extraterrestre, cortesía de Béla Fleck y "P’lod in the house" (es que P'lod es el nombre de un marciano que se hizo famoso hace algunos años por entrevistarse con Bush y Clinton). Y le hicimos también un lugarcito al standard más famoso del Renacimiento y el Barroco, la célebre “Follia”, según Arcangelo Corelli.

Y dejamos lo mejor para el final. Hagan clic acá y escuchen. Pueden minimizar la ventana, porque las imágenes son un montaje ad-hoc. Eso sí: suban el volumen.

Hasta mañana.

Lista de temas del programa # 13

Variaciones sobre un tema de Paganini (Witold Lutoslawski) – Martha Argerich y Nelson Freire, pianos
Capricho N° 24 para violín solo (Niccolò Paganini) – Salvatore Accardo
Fuga en La menor BWV 889 y P’lod in the house – J. S. Bach / Béla Fleck
Sonata en Re menor, Op. 5 N° 12, “La Follia” (Arcangelo Corelli) – Henryk Szeryng, violín; Ingrid Haebler, clave
Also Sprach Zarathustra – R. Strauss / Eumir Deodato